Dentro del marco de las actividades programadas por Venezuela para la cumbre de Mercosur, el Ingeniero Luis Zeppenfeldt director general de la empresa explicó ante un interesado grupo de empresarios, así como autoridades del gobierno venezolano y uruguayo, los logros alcanzados a través del reconocido modelo educativo desarrollado por Industrias Free Ways. El ingeniero; participe y co-fundador del programa, destacó los orígenes austeros del proyecto acotando que no es necesario tener una empresa de gran tamaño para desarrollar ideas innovadoras en materia de responsabilidad social.
El servicio educativo Free Ways es un proyecto con 14 años operando en la ciudad de Lagunillas, estado Mérida con más de 400 bachilleres técnicos medios egresados de sus aulas. Este emprendimiento social se ha convertido a través de los años en la columna vertebral de la organización en cuanto a la formación de jóvenes talentos que luego son becados a través de programas complementarios que les permiten continuar con sus estudios universitarios.
“La forma más valiosa y a la vez más efectiva, en la que se puede hacer inversión en materia social es a través de la educación, porque la educación es la principal arma para combatir la desigualdad social” expresó Zeppenfeldt.
Otras empresas que participaron en este interesante foro fueron; Ron Santa Teresa, con su conocido proyecto “Alcatraz” entre otras iniciativas, así como el gigante del sector alimentos; Empresas Polar. El evento se desarrolló es el hotel Radison de la capital uruguaya, en el marco de las actividades de “Venezuela Exporta” en donde se encontraban representados un importante grupo de productores venezolanos. Las actividades de cierre estuvieron galardonadas por la presencia de importantes autoridades venezolanas, así como la visita de los presidentes de Bolivia; Evo Morales, Uruguay; Pepe Mujica y Venezuela; Nicolás Maduro. Actividades todas enmarcadas dentro de la asunción de la presidencia pro témpore de Venezuela en el Mercosur.